Sociales

Países Bajos invertirá 150 millones de euros para apoyar la transición energética de Curazao, Aruba y St. Maarten

Tras el cierre de la Conferencia sobre Clima y Energía del Caribe 2025, que se celebró en Curazao del 26 al 28 de mayo, distintos medios reseñaron que el gobierno de Países Bajos invertirá 150 millones de euros del programa SDE++ (Estimulación de la Producción de Energía Sostenible y la Transición Climática) para apoyar la transición energética en Curazao, Aruba y St. Maarten.

De acuerdo con los reportes, el presupuesto se destinará a modernizar la infraestructura de la red energética de estas islas, en lugar de subvencionar parques eólicos y solares que ya son comercialmente viables.

La ministra Sophie Hermans junto con los mandatarios de Curazao, Aruba y St. Maarten

La Conferencia sobre Clima y Energía del Caribe 2025 contó con la participación de la ministra de Clima y Crecimiento Verde de Países Bajos, Sophie Hermans, y de las autoridades de los territorios que conforman el Caribe Neerlandés.

Del total de 150 millones de euros, 62,9 millones se dirigirán a Curazao, 53,6 millones a Aruba y 33,46 millones a St. Maarten. El objetivo del plan es acelerar la transición de las islas hacia sistemas energéticos más resilientes y sostenibles, ayudándolas a reducir su dependencia de los combustibles fósiles y a prepararse mejor para los futuros desafíos climáticos, destacan medios digitales.

Objetivo verde

“La Conferencia sobre Clima y Energía del Caribe abre la puerta a abordar cuestiones cruciales como el cambio climático, su impacto real en nuestras islas y los esfuerzos urgentes para transformar nuestra dependencia de las energías fósiles en energías limpias y renovables”, expresó a través de sus redes sociales el primer ministro de Aruba, Mike Eman, quien aprovechó la cita para reunirse con sus colegas de Curazao, Gilmar Pik Pisas, y St. Maarten, Luc Merlina.

En el marco de la cumbre, el primer ministro Pisas encabezó la inauguración del tercer parque eólico de energía renovable en Koraal Tabak, Curazao. “Esta no es solo la inauguración de una nueva planta de energía renovable, sino el siguiente paso en la transición de Curazao hacia una energía sostenible, confiable e inclusiva. Todo esto para cumplir la promesa que Aqualectra -empresa de servicios públicos- le hizo a nuestra comunidad, que hace posible que nuestra electricidad sea más viable, asequible, sostenible y accesible”, subrayó Pisas en su declaración oficial.

Comentarios de Facebook

Artículos relacionados

Botón volver arriba