
Exportaciones entre Venezuela y el Caribe Neerlandés registran en un año crecimiento de 273%
La Cámara de Comercio de La Vela de Coro señala que en los últimos 12 meses se han enviado 3.575 toneladas de productos venezolanos a las islas. El principal destino es Curazao
En un año las exportaciones desde el puerto de La Vela de Coro, estado Falcón, hacia Aruba, Bonaire y Curazao han crecido 273,91%, según la Cámara de Comercio y Turismo de La Vela de Coro.
De acuerdo con la organización gremial, en mayo de 2023 salieron hacia esas islas del Caribe Neerlandés 115 toneladas de productos venezolanos, mientras que en mayo de 2024 la cifra escaló hasta 315 toneladas.

El total de las exportaciones registradas en los últimos 12 meses asciende a 3.575 toneladas, detalla la Cámara de Comercio. Precisan que el principal destino ha sido Curazao con 3.330 toneladas (93,14%), seguido por Aruba con 245 toneladas (6,86%). Los envíos desde Venezuela incluyen frutas, hortalizas, plantas, abono, materos, carbón vegetal, pescado, materiales de construcción y confitería, entre otros.
El régimen de Nicolás Maduro cerró la frontera con el Caribe Neerlandés en febrero de 2019, luego de que el Reino de los Países Bajos reconociera al dirigente opositor Juan Guaidó como presidente interino. Luego de un proceso de negociación, las partes anunciaron la reapertura en febrero de 2023.

Curazao recibe barcos y también vuelos procedentes de Venezuela, mientras que Aruba mantiene el cerrojo en su espacio aéreo. Tanto Willemstad como Oranjestad exigen visa a los venezolanos.
En deuda
Aunque celebra la reactivación de las operaciones comerciales con las islas, el presidente de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro, Juan Gotopo, lamenta que el crecimiento del intercambio “no ha tenido un impacto económico en el municipio Colina, pues no se ha visto reflejado en el aumento del consumo de bienes y servicios a nivel local”.

“Gran parte de los productos que se exportan no son producidos aquí, son traídos de otros estados como Carabobo, Yaracuy, Aragua, Lara y los Andes venezolanos. El llamado es a unir esfuerzos entre los sectores privado y público de la región para crear programas de incentivo y que se motive al productor local de Falcón para aprovechar estas oportunidades”, exhortó Gotopo.
Comentarios de Facebook