Economía

Reinician vuelos comerciales entre Venezuela y Curazao

Albatros se convierte en la primera aerolínea que cubre la ruta hasta Willemstad, marcando de esta manera la reapertura de la frontera que permaneció cerrada por cuatro años

Luego de cuatro años, este miércoles 26 de abril se reanudaron los vuelos comerciales entre Curazao y Venezuela a través de la aerolínea venezolana Albatros, que tendrá dos vuelos semanales los días miércoles y viernes.

El vuelo inaugural aterrizó en medio de un apagón, por lo que fue necesario activar las plantas eléctricas del aeropuerto Internacional Josefa Camejo, mejor conocido como Las Piedras, ubicado en la península de Paraguaná. El avión tenía capacidad para 70 personas, pero en esta primera conexión internacional solo viajaron dos pasajeros.

El vuelo estaba previsto llegar a las 11:25 am, ya que el viaje dura unos 25 minutos por la cercanía de la península con la isla; sin embargo, tuvo un retraso de una hora y aterrizó a las 12:20 de la tarde. 

Los viajeros que llegaron con la directiva de la aerolínea fueron recibidos por un grupo musical típico de Paraguaná, el gobernador del estado Falcón, Víctor Clark, autoridades del aeropuerto y militares, quienes celebraron y bautizaron el primer encuentro en una ruta que por años fue clave para el intercambio comercial, cultural y hasta se salud. 

El gobernador Clark dio la bienvenida a los viajeros y celebró el avance de la internacionalización del estado Falcón

El gobernador Clark recordó todos los esfuerzos que se han hecho para lograr la reapertura de las fronteras con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, para retomar los intercambios comerciales, turísticos y de salud. Destacó que este es el primer paso para internacionalizar al estado Falcón.

El mandatario regional apuntó que se espera la reapertura de la frontera marítima con Aruba el próximo primero de mayo y, posteriormente, se irán dando las condiciones para comenzar los vuelos comerciales hacia esta isla.

Fe en Venezuela

Marco Uzcategui, vicepresidente de la aerolínea Albatros, destacó que es un gran esfuerzo el que se ha hecho para lograr los vuelos comerciales entre Venezuela y Curazao. Aunque en este primer vuelo solo llegaron dos pasajeros, está seguro de que está ruta irá en aumento y con ello se sumarán más aerolíneas interesadas

Uzcátegui espera que progresivamente los venezolanos se ajusten a la documentación que ahora exige Curazao para ingresar a su territorio. “No es nada del otro mundo”, aseveró.

El vocero de Albatros aseveró que en Curazao hay una fiesta. “La gente está muy contenta por este logro que representa un cambio cultural, turístico y comercial, que significa un desarrollo tanto para Venezuela como para la isla”, puntualizó. 

“Nosotros como empresa privada siempre hemos apostado al desarrollo económico del país. Venezuela es el país donde la pandemia por la covid-19 no llevó a la quiebra a ninguna aerolínea, resistimos, aguantamos y aquí estamos nuevamente, porque confiamos en nuestro país, en la gente”, subrayó Uzcategui.

Desde el mismo aeropuerto saldrán hacía la isla un grupo de empresarios venezolanos con la finalidad de estrechar lazos comerciales con Curazao. Igualmente, los venezolanos que deseen viajar a la isla deben contar con el visado y adquirir los boletos con 15 días de anticipación, para que las autoridades de la isla verifiquen la información y permitan el ingreso de los visitantes.

Comentarios de Facebook

Artículos relacionados

Botón volver arriba