Política

Escándalo de corrupción derriba al gobierno de Aruba y obliga a convocar elecciones en junio

En medio de la debacle económica provocada por la pandemia, el Parlamento y el gobierno de la isla presentaron su carta de renuncia al gobernador para sofocar la crisis política

Luego de presentar su renuncia el pasado 30 de marzo, el gabinete del gobierno de Aruba, encabezado por la primera ministra, Evelyn Wever-Croes, debe limitarse a atender asuntos básicos de la isla hasta que se convoque a elecciones y se escojan nuevas autoridades.

El gobierno dimisionario se encargará de los asuntos gubernamentales pendientes, como lo relativo a la pandemia causada por la covid19, luego de la renuncia colectiva ante el gobernador, Alfonso Boekhoudt.

Según la Constitución arubeña, los comicios deben efectuarse tres meses después de la caída del gobierno. De modo que la cita electoral se prevé para el 25 de junio. El fin del mandato actual estaba fijado para septiembre de 2021, pero la crisis política trastocó los planes.

Leo Maduro, jefe de redacción del periódico Bon Día Aruba, explica a Crónicas del Caribe que el gobierno no podrá tomar nuevas iniciativas de ley. Junto con la dimisión del gabinete, también entregaron al gobernador su carta de renuncia los integrantes del Parlamento de Aruba.

“El Parlamento sigue manejando también lo que ya estaba en curso (…) El gobierno antes de retirarse ha introducido ante el Parlamento el proyecto de ley de presupuesto de 2021 y esto será tratado posiblemente el próximo mes, y así hay otras leyes que pasarán por el Legislativo. El Parlamento está facultado, aunque esté disuelto, para atender los proyectos que ya están en su poder”, precisa Maduro.

Aruba mantiene un gobierno parlamentarista, igual que Curazao que celebró sus elecciones el pasado 19 de marzo.

Causas de la renuncia

La renuncia en pleno del gabinete se produjo luego de que fiscales del Ministerio Público informaran sobre una investigación que realizan a uno de los parlamentarios que integra la coalición gubernamental, por supuesta malversación de fondos en el manejo de una fundación.

Se trata del vicepresidente del Parlamento de Aruba, Alan Howell, dirigente del partido Pueblo Orguyoso y Respeta (POR),  que junto a las organizaciones Red Democratico (RED) y Movimiento Electoral di Pueblo (MEP) conforman la coalición de gobierno en la isla del Caribe Neerlandés.

La Primera Ministra reconoció que la integridad era uno de los pilares sobre el que se sostenía su gobierno

“Hay momentos en los que es necesario tomar decisiones difíciles, pero cuando uno sigue el camino de la integridad y pone a Dios en primer lugar, uno sabe que está en un buen camino. En este momento difícil, firmo la carta de renuncia del gabinete Wever-Croes”, informó la Primera Ministra en Facebook.

Lo que habrían detectado las autoridades de supervisión bancaria es que hubo transacciones inusuales que merecen una explicación, de allí surgió la investigación judicial en cuanto al origen y destino de esos fondos.

Sin embargo, en opinión de Maduro, puede ser que el gobierno regrese fortalecido por un nuevo triunfo electoral. “Tal vez estaban pensando en que era un buen momento para retirarse, así tener las manos libres y hacer campaña política”.

El jefe de redacción del periódico Bon Día considera que la reacción del gobierno ante el anuncio del Ministerio Público ha sido desproporcionada, porque en el pasado reciente “ha habido casos más graves y no actuaron con el mismo sentimiento de integridad”.

Cita el caso ocurrido en 2020 con una parlamentaria, que despidieron, cuando justo investigaba supuestos hechos de corrupción. Se trató de Marisol Lopez-Tromp que era ministra de Infraestructura, Desarrollo Territorial y Medio Ambiente.

La exministra Lopez-Tromp investigó supuestos hechos de corrupción en 2020

Maduro sostuvo que Lopez-Tromp trató de develar irregularidades y en ese momento, no recibió apoyo. “Entonces hubiese sido más decente, y más lógico, que hubieran pedido a ese parlamentario (Alan Howell) que se retirara temporalmente”, opina.

Advierte que un gobierno dimisionario es en esencia uno más débil que no puede tomar decisiones de mayor alcance. “Eso podría ser un problema porque en los próximos meses, antes de que tengamos un nuevo gobierno, no sabemos qué puede suceder. Tenemos garantizada la ayuda holandesa, pero no sabemos lo que puede suceder con la crisis sanitaria”.

Lo que dijo el Ministerio Público

El Ministerio Público de Aruba emitió un comunicado en el que informó que iniciaron una investigación contra la fracción de POR, debido a sospechas de malversación de fondos.

“Integridad y buen gobierno son un punto importante en el acuerdo de gobierno del gabinete Wever-Croes y una violación de esta índole es considerada sumamente seria”, indicó la Primer Ministra. Luego de esta declaración, se produjo la decisión de la renuncia del gabinete y disolución del Parlamento.

La economía de la isla

Según el Fondo Monetario Internacional, la economía de la isla, dependiente fundamentalmente del turismo, se contrajo un 25% en 2020, lo que llevó al gobierno a lanzar un paquete de estímulo de al menos un 13% del Producto Interno Bruto, de acuerdo con una nota de la agencia de noticias Reuters.

El gobierno de Aruba llegó a un acuerdo muy restrictivo con La Haya. La isla solamente podrá recibir ayuda de tipo financiera del Reino de los Países Bajos.

El analista Maduro cree que el gobierno dimisionario puede fortalecerse en las urnas para seguir al mando de la isla

“Estamos tan endeudados como país que no podemos solicitar préstamos en ninguna institución internacional (…) Hicieron un paquete de reformas necesarias en cuanto al aparato público, para disminuir la cantidad excesiva de empleados públicos, pues carga con una nómina que ya no se puede pagar, así como reformas en la educación y en la administración financiera. Son todas reformas que nosotros como buenos ciudadanos apoyamos y aplaudimos”, comenta Maduro.

Sin embargo, ahora las decisiones de mayor envergadura sobre las reformas quedan postergadas para agosto o septiembre, con un nuevo gobierno ya instalado.

De manera que el gobierno dimisionario no estaría en la obligación de explicar ante la comunidad los temas más delicados, pues podrían argumentar que para responder deben esperar la consulta con el gobierno holandés, explica Leo Maduro.

La estrategia sería de cierto modo beneficiosa en un momento complicado para la isla, que además enfrenta el problema del manejo de un grupo de migrantes venezolanos que buscan allí una fuente de trabajo e ingreso para subsistir.

Elecciones en pandemia

Aruba está en plena ejecución del programa de vacunación. Adelantar la fecha de las elecciones significa preguntarse si para fines de junio, momento previsto para los comicios, estará o no buena parte de la población ya inoculada.

“Esto podría ocasionarnos el mismo riesgo que ocurrió en Curazao, cuando asistieron a elecciones en marzo pasado y ahora tienen un brote espantoso. Nosotros no queremos que eso ocurra aquí en Aruba”, destaca Maduro.

Según estimaciones extraoficiales, en Aruba ya hay un 20% de la población vacunada contra la covid19.

El presupuesto de Aruba busca atender a la población afectada por la crisis que generó la pandemia

El ministro de Salud, Dangui Oduber, informó en su página de Facebook que Aruba únicamente conseguirá la vacuna Pfizer. Precisó que la semana del 12 de abril llegarán a la isla 30.420 vacunas más, una cifra superior a la que inicialmente habían estimado de 11.700 dosis.

La primera ministra, Evelyn Wever-Croes, dijo el viernes 9 de abril que son esenciales las reglas durante la campaña electoral para evitar que se propague más el virus, tal como ocurrió en la vecina Curazao, donde los números ascendieron drásticamente al término de la campaña y elecciones de marzo de 2021.

Comentarios de Facebook

Artículos relacionados

Botón volver arriba