Política

La pandemia no afectó la convicción democrática de los votantes de Curazao

A pesar del repunte en los casos de covid19, 74% de los electores participó en los comicios parlamentarios del 19 de marzo, que marcaron un cambio en la política de la isla

Aunque el coronavirus ha paralizado la actividad de Curazao en las últimas semanas, los votantes concurrieron en masa a las urnas electorales para escoger a los 21 miembros del Parlamento que tendrán la responsabilidad de formar el nuevo gobierno de la isla.

El presidente del Consejo Supremo Electoral de Curazao (Konseho Supremo Elektoral di Korsou), Raymond Pacheco Römer, explica a Crónicas del Caribe que la participación registrada el viernes 19 de marzo fue importante. De acuerdo con los datos oficiales, sufragó el 74% de los 116 mil ciudadanos habilitados.

“Hicimos todo lo posible para que la gente fuera a las urnas con la mayor seguridad posible y el día de las elecciones no ocasionó muchos contagios”, asevera Pacheco Römer. El jefe del organismo electoral destaca que en este proceso compitieron 15 partidos -cifra récord para la isla- y 350 candidatos.

Los miembros del Consejo Supremo Electoral de Curazao encabezados por Pacheco Römer

El partido que obtuvo más asientos fue el Movimiento Futuro de Curazao (MFK por sus siglas en papiamento), que consiguió nueve. Le siguieron el Partido Nacional del Pueblo (PNP) con cuatro, al igual que el Partido Alternativa Real (PAR) y dos más para el partido MAN. Hubo otros dos partidos que lograron un asiento cada uno”, detalla Pacheco Römer.

Mucha seguridad

Uno de los aspectos que mantenía a la expectativa a muchos en Curazao era saber si en efecto los electores asistirían a depositar su voto.

El aumento de casos de pacientes con covid19 constituía uno de los temores que pululaban en medio del ambiente electoral, según reflejaron las redes sociales y medios de comunicación. En días recientes, el número de contagios se elevó y posterior a los comicios, las autoridades decidieron decretar un nuevo cierre para evitar que se expandiera más el virus.

Pacheco Römer afirma que idearon numerosas medidas para garantizar el ambiente más seguro posible para los electores.

“Cada votante tenía que asistir con su tapabocas y el distanciamienro social se cumplió. Cuando llegaban los votantes, recibían su boleta electoral y un lápiz que solamente utilizaba esa persona. El día transcurrió muy tranquilo y al final, a las doce de la medianoche, los resultados fueron conocidos”, expone el funcionario.

Próximos pasos

Pacheco Römer asegura que para la planificación y desarrollo de las elecciones en la isla, no recibieron recursos económicos del Reino de los Países Bajos. “Holanda no contribuyó, todo salió del presupuesto del gobierno de Curazao”, enfatiza.

“El próximo miércoles 7 de abril, el Consejo Supremo Electoral tendrá una sesión donde anunciaremos los resultados definitivos”, añade el vocero del organismo electoral. Casi un mes después, el 11 de mayo, se instalará el Parlamento.

Pacheco Römer recibió las listas de los 15 partidos que se midieron en los comicios del 19 de marzo

En este momento, los dos partidos que sacaron más asientos están trabajando para establecer el nuevo gobierno de Curazao. “El MFK y el PNP alcanzaron 13 de los 21 asientos. Ya se reunieron y decidieron que juntos van a formar una coalición para gobernar”, comenta Pacheco Römer.

Curazao se rige por un sistema parlamentario. El actual primer ministro, Eugenne Ruggenaath, líder del Partido Alternativo Real (PAR), no repetirá en el cargo porque su organización política obtuvo cuatro asientos y ahora será la primera fuerza de la oposición.

Comentarios de Facebook

Artículos relacionados

Botón volver arriba