
Historias del naufragio: Los abuelos Ismael y Ana viajaron con su nieta de 15 años a Curazao y hoy están desaparecidos
Los esposos pasaron años en la isla hasta que tuvieron que regresar a su tierra natal por razones de salud. Sus familiares solicitan a las autoridades que sigan investigando y que compartan la información que manejan sobre el accidente ocurrido hace tres meses
Ismael Antonio Vargas Gutiérrez, de 65 años, y su esposa Ana Teresa Sánchez Arias, de 73, se subieron el 2 de marzo a la lancha Piská Fresku Curacao con su nieta quinceañera Amaisa Guadalupe Palencia Vargas. Su objetivo: entrar de forma irregular a la isla de Curazao.
“Nosotros no sabíamos nada, incluso se quedaron sin carro porque vendieron la camioneta y siempre notábamos que mi papá agarraba para La Vela en cola, en carrito, pero desconocíamos a qué iba», confía Islania Vargas, hija del señor Ismael Antonio.
La familia reside en el sector Los Libertadores de Coro, municipio Miranda del estado Falcón. Sin embargo, la pareja de abuelos vivió varios años en Curazao -la hija no sabe precisar cuánto tiempo-, donde él se dedicaba a trabajos de albañilería y ella era ama de casa.

Los hijos cuentan que sus padres eran felices en la isla, pero la señora Ana decidió regresar hace año y medio porque se enfermó y prefirió atenderse en Venezuela, debido a que la medicina en Curazao es muy costosa. Posteriormente, en julio de 2024, regresó su esposo también por salud, tenía problemas con los riñones y necesitaba atención inmediata y seguir una dieta estricta.
Sin embargo, la situación que encontraron en Coro era muy diferente y ya no se sentían a gusto en su tierra. Extrañaban la isla y la vida que tenían, con estabilidad e ingresos suficientes para mantenerse, y hasta a sus amigos en Willemstad. Por esa razón, el señor Ismael Antonio comenzó a buscar un viaje clandestino para regresar por lancha.
La despedida
Días antes del zarpe, Ismael Antonio y Ana Teresa contaron a sus hijos que se iban en una lancha y que se llevarían a su nieta Amaisa Guadalupe, estudiante de primer año de bachillerato. La jovencita vivía con ellos y cuando se enteró de que sus abuelos retornarían a la isla, les suplicó que la llevarán. La abuela no lo dudó y completó el pasaje con un dinero que tenía guardado. Su hija desconoce cuánto pagaron por el viaje y la cantidad de dinero llevaban.
Los tres llegaron a San José de la Costa el viernes 28 de febrero y el domingo 2 de marzo, llamaron para avisar que ese día iban a salir. Después, la familia no tuvo más noticias de ellos. “Cuando llamaron nos dijeron que si la lancha no salía el domingo, ellos regresaban a casa. Como no volvieron, asumimos que la lancha había salido”, recuerda Islania.

Islania dice que durante esas horas rodaron muchos audios por WhatsApp que afirmaban que la lancha sí había entrado a la isla. Pero todo fue falso. El martes 4 de marzo, La Guardia Costera del Caribe Neerlandés informó que halló a diez personas que se aferraban a una lancha que zozobró en aguas de Curazao.
El balance oficial habla de nueve sobrevivientes -la otra persona rescatada, María Guadalupe Jiménez Navarro, falleció poco antes de llegar al hospital de Willemstad y su cuerpo fue repatriado a Venezuela en un barco frutero un mes después de la tragedia- y 14 desaparecidos, entre quienes se cuentan los esposos Ismael Antonio y Ana Teresa y su nieta de 15 años de edad.
Solicitan investigación
Al cumplirse tres meses del naufragio, los familiares señalan: “No tenemos ningún tipo de información, no sabemos qué pasó y eso nos tiene preocupados”. Los afectados solicitan a las autoridades de Curazao y Venezuela que continúen con las investigaciones y compartan los datos que manejan sobre lo ocurrido.
Aunque hicieron una búsqueda por aire, mar y tierra que se extendió por una semana, los cuerpos de seguridad venezolanos no encontraron nada. Los organismos de Venezuela también hicieron una búsqueda desde el estado Falcón con ayuda de los familiares de los desaparecidos y pescadores de La Vela, municipio Colina, pero tampoco hubo rastros de ninguno de los migrantes.
Comentarios de Facebook