Política

Aruba solicita a Venezuela total transparencia en los resultados de las elecciones presidenciales

De acuerdo con la información recabada por los testigos, Edmundo González Urrutia ganó ampliamente en las mesas de votación ubicadas en Oranjestad y Willemstad

El gobierno de Aruba reconoció su preocupación por la situación política venezolana y solicitó total transparencia en la transmisión del resultado de los comicios presidenciales del domingo 28 de julio.

A través de un comunicado publicado en sus redes, la primera ministra de la isla parte del Reino de los Países Bajos, Evelyn Wever-Croes, se une a la posición asumida por la comunidad internacional democrática que exige al régimen venezolano difundir las actas de votación para verificar el resultado que supuestamente favorece a Nicolás Maduro.

El jefe del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, anunció la noche del domingo que Maduro había alcanzado su segunda reelección con 5.150.092 votos (51,20%) sobre el aspirante opositor, Edmundo González Urrutia, quien habría obtenido 4.445.978 votos (44,2%).

La oposición, encabezada por González Urrutia y María Corina Machado, cantó fraude y afirma que los números son muy distintos. Aseguran que el candidato de la Plataforma Unitaria sumó 6,2 millones de sufragios contra 2,7 millones del oficialista.

Hasta el momento de escribir esta nota, el CNE aún no ha publicado las actas y los resultados detallados de cada una de las mesas de votación del país, haciendo imposible auditar los datos del proceso. Pese a no ofrecer esta información, el ente comicial -controlado por el chavismo- proclamó ganador a Maduro.

La oposición denunció que el CNE dificultó el acceso de sus testigos a las actas de votación y que algunos de sus representantes fueron echados a la fuerza de los centros de votación. A pesar de esta irregularidad, Machado precisó que ya lograron obtener el 73% de las actas y que los números muestran el triunfo de González Urrutia.

La comunidad venezolana en las islas se moviliza en estas elecciones presidenciales

Al igual que las fuerzas opositores, los gobiernos democráticos y observadores internacionales como el Centro Carter instan al régimen a publicar las actas para poder convalidar el resultado divulgado por el CNE. El mismísimo secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, hizo un llamamiento a la transparencia total del proceso y solicitó que se publiquen puntualmente los resultados de las elecciones y un desglose por centros electorales.

Mientras el CNE sigue sin cumplir con este reclamo, las protestas callejeras aumentan dejando un saldo trágico. La ONG Foro Penal indicó este martes 30 de julio que al menos seis personas han perdido la vida en las manifestaciones en rechazo a los resultados que consideran fraudulentos.

Ganó cómodo

Según los testigos en las mesas de votación en Aruba y Curazao, González Urrutia arrasó en ambas islas. En Oranjestad sufragaron 543 de las 1.366 personas habilitadas. El abanderado opositor acumuló 435 papeletas contra 88 de Maduro. En Willemstad participaron 241 de un universo de 537 electores. El candidato de la Plataforma Unitaria consiguió 218 votos y el líder del PSUV solo 15.

Comentarios de Facebook

Artículos relacionados

Botón volver arriba