Política

Tensión en el Caribe: Curazao subraya que EE. UU. no puede usar sus bases para fines ajenos a la lucha contra el narcotráfico

El gobierno de la isla apoya extender el acuerdo de seguridad con Washington, destacando la importancia de respetar sus límites

El primer ministro de Curazao, Gilmar “Pik” Pisas, manifestó que su gobierno tiene la intención de extender el acuerdo que durante los últimos 25 años ha permitido que los aviones militares de Estados Unidos utilicen las instalaciones del aeropuerto internacional de Hato para desarrollar operaciones contra el narcotráfico.

En respuesta a una pregunta de la oposición en el Parlamento de la isla el jueves 18 de septiembre, Pisas señaló que Washington debe respetar los límites del pacto firmado con el Reino de los Países Bajos, que se circunscribe a la lucha contra el tráfico de drogas en el Caribe.

“Todas las partes deben respetar los tratados. Los Países Bajos han adoptado una postura neutral, pero dada nuestra proximidad geográfica, también tenemos voz. El FOL -siglas que identifican el acuerdo- no puede ser utilizado para fines ajenos a los acuerdos. Junto con los Países Bajos y Estados Unidos, estamos monitoreando de cerca la situación geopolítica”, declaró el primer ministro, según reseñó el portal Curacao Chronicle.

El aumento de la tensión entre los gobiernos de Donald Trump y Nicolás Maduro ha encendido las alarmas entre los curazoñelos. Pisas ha llamado a la calma a sus conciudadanos, destacando que los máximos representantes del Caribe Neerlandés han estado en contacto con el Ministro de Defensa de Países Bajos para analizar los riesgos derivados de esta situación.

No hay tensiones que involucren directamente a Curazao, pero podríamos ser arrastrados (a este conflicto). Estamos tratando de estar bien preparados, pero mantenemos la información en ‘perfil bajo’ para evitar preocupaciones innecesarias”, sostuvo el primer ministro.

El FOL -titulado Acuerdo entre el Reino de los Países Bajos y los Estados Unidos de América sobre el acceso y el uso de instalaciones en las Antillas Neerlandesas y Aruba para actividades aéreas de contra-narcóticos- se firmó el 2 de marzo de 2000 y expirará el 2 de noviembre de 2026.

Siguen las incautaciones

La Guardia Costera del Caribe Neerlandés informó que el 18 de septiembre interceptó una embarcación en Curazao con 230 kilos de cocaína. De acuerdo con el reporte oficial, el cargamento era llevado por dos hombres en un barco de pesca local que navegaba hacia Klein Curazao, pequeño islote deshabitado que está a 28 kilómetros al sureste de Curazao.

“Los dos sospechosos y las drogas incautadas fueron entregados a la policía para su posterior investigación. Las drogas confiscadas han sido destruidas”, indicaron las autoridades.

Comentarios de Facebook

Artículos relacionados

Botón volver arriba