Sociales

Líderes religiosos exigen al gobierno de Aruba que no acepte el matrimonio igualitario

El parlamentario opositor Miguel Mansur responde que la Constitución de la isla prohíbe la discriminación y denuncia un atentado contra la democracia

El 6 de marzo de 2023, el gobierno de Aruba deberá decidir si interpondrá una casación para solicitar la impugnación de la sentencia del Tribunal de Justicia de las islas neerlandesas (HOF), que avala el matrimonio entre personas del mismo sexo en Aruba y les extiende los mismos derechos que se otorgan a las parejas heterosexuales, según un decreto publicado en diciembre de 2022.

Esta decisión ha provocado quejas y protestas, especialmente en sectores comunitarios y religiosos, ante lo que entienden es una ley que “atenta” contra la definición familiar. La indignación de estos grupos se acrecentó el pasado 8 de febrero con la visita por primera vez a la isla de unos cinco mil hombres homosexuales a bordo del barco crucero Atlantis Harmony of the Seas.

Organizaciones de la comunidad LGTBQI+ en Aruba y de los Estados Unidos coordinaron una serie de eventos para dar la bienvenida al colectivo homosexual. Sin embargo, a través de las redes sociales se difundieron imágenes de un hombre caminando por una vía pública completamente desnudo, y en un video viralizado se observa a dos personas de la comunidad teniendo relaciones sexuales en un establecimiento público.

Firmas en contra

Ante la polémica desatada, líderes de algunas iglesias cristianas alzaron la voz el viernes 10 de febrero contra de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. Acompañados por ciudadanos que también rechazan la iniciativa, llegaron al centro del consejo de ministros, donde solicitaron a la primera ministra Evelyn Wever-Croes interponer una casación contra el dictamen de HOF, petición que basaron en las 14.420 firmas recolectadas en contra de la propuesta legislativa

Los líderes religiosos recogieron más de 14 mil firmas para rechazar la legalización del matrimonio igualitario

“Estamos aquí para pedirle al gobierno que vaya a casación y también para mostrar nuestra inconformidad […], queremos que el gobierno se asegure de que cruceros como estos no lleguen a la isla o antes de llegar se les ponga unas reglas”, expresó el líder religioso, Roberto Gracia.

Tras un conversatorio con la primera ministra, Frank Daal, pastor representante de la Iglesia Buen Samaritano, aseguró que la mandataria también se mostró asombrada por el comportamiento de la comunidad a bordo del crucero, ante lo cual garantizó intensificar la investigación para esclarecer los hechos y el por qué no se actuó conforme la ley.

Daal aludió a tres partidos políticos que aprueban el matrimonio igualitario y que también proponen legalizar la ley del aborto y de eutanasia en Aruba. Los parlamentarios Miguel Mansur, Marisol Lopez-Tromp, Aquanette Gunn y Misha Raymond, representantes de los partidos Accion 21, MAS y RAIZ, respectivamente, presentaron en el Parlamento el proyecto de ley para matrimonio igualitario.

Por la democracia

Miguel Mansur lamentó la acción de estos “líderes de sectas cristianas”, a quienes señaló de “atentar contra la democracia”. Aludiendo al artículo 1 de la Constitución, la cual prohíbe la discriminación por religión, ideología, política, raza, sexo, color, idioma, nacionalidad, y social, aseguró que los tres líderes religiosos fomentan el odio y la división en la comunidad arubeña, a la cual pretenden imponer sus valores religiosos.

El parlamentario opositor Mansur cuestionó al gobierno de la isla por ceder ante el reclamo de los líderes religiosos

“Esperábamos liderazgo por parte del gobierno, pero desafortunadamente no sucedió. Estos mismos actores que organizaron el atentado contra la democracia y eligieron reunirse con la primera ministra, quien juró defender la Constitución, nuestro Estado de Derecho, separación de religión y el Estado, pero sucumbió a las fuerzas del odio y la división que hoy pretenden violar los valores del arubeño”, expresó Mansur.

Nuestro partido continúa defendiendo la Constitución del país para proteger el bienestar del pueblo y nación arubeña. Nuestro representante electo dará valor verdadero y nunca desviará lo que juró: «…que siempre ayudaré a mantener las Regulaciones Estatales de Aruba y promoveré el bienestar de Aruba lo mejor que pueda. Así que en verdad ayúdame, Dios Todopoderoso», añadió el parlamentario.

Comentarios de Facebook

Artículos relacionados

Botón volver arriba