Política

Países Bajos envió alerta de viaje sobre Venezuela a islas del Caribe

El canciller venezolano tachó de ridícula la medida adoptada por el gobierno neerlandés, al que acusó de actuar bajo complejos coloniales

La cancillería del Reino de los Países Bajos notificó formalmente a las islas del Caribe Neerlandés en torno a los “riesgos de seguridad” inherentes a cualquier viaje a Venezuela.

El fin de semana, los medios de Aruba y Curazao emitieron comentarios en torno a la colocación de Venezuela en la lista de países de “código rojo”, es decir, a los que se recomienda no viajar por considerárseles “demasiado peligrosos”.

Estas dos islas, así como Bonaire, comparten frontera marítima y aérea con el país suramericano. De allí que se tomen en serio la advertencia formulada desde Holanda.

Los extranjeros en Venezuela corren el riesgo de ser arrestados sin una razón clara”, indica el documento. Señalan que esta situación se agravó tras la elección presidencial del 28 de julio de 2024. 

Entre los holandeses aprehendidos con posterioridad a estos comicios figura Jacob van der Velden. Sin embargo, el gobierno de Países Bajos emitió la alerta luego de considerar los casos de personas de otras nacionalidades.

En el caso de los navegantes, según la cancillería neerlandesa, el riesgo aplica para quienes transiten por aguas territoriales venezolanas, la zona limítrofe, la Zona Económica Exclusiva y las aguas al norte del Esequibo, donde recientemente fueron apresados los tripulantes de una embarcación dedicada a investigación, de acuerdo con la versión difundida por voceros militares.

Según el Foro Penal, hasta el 5 de julio permanecían tras las rejas 85 personas procedentes de otros países. El sábado se confirmó la excarcelación de diez estadounidenses, así como de personas de otras nacionalidades. Sin embargo, la organización indicó que hasta el momento no está clara la cifra total de personas liberadas.

Impacto al turismo

El canciller venezolano, Yván Gil, tachó de ridícula la decisión de Países Bajos y afirmó que la misma obedece al “eterno complejo colonial y las ganas de montar un show en redes sociales inspirados en sus complejos coloniales, de quienes han apoyado, con su doble moral, el fascimo y los intentos fracasados de desestabilizarnos”.

Gil aseguró que Venezuela es el país “más seguro y estable de todo el continente”, y apuntó que con “mucha alegría y cariño seguiremos avanzando en la atención turística y de negocios (…) a los miles de neerlandeses que nos visitan mes a mes, sobretodo desde nuestro amado Caribe”.

Al conocerse el anuncio, un abogado arubeño manifestó su preocupación, pues se dificultará el traslado al territorio venezolano, donde residen sus allegados.

A la luz de lo indicado por el gobierno neerlandés, consideró que lo más prudente será, de ahora en adelante, organizar los encuentros con su familia en Colombia.

Un experto en operaciones aéreas, también consultado por Crónicas del Caribe, advirtió que lo señalado por La Haya afectará el turismo hacia Venezuela.

De las tres islas del Caribe neerlandés fronterizas con este país, solo Curazao tiene conexión por aeronaves. Desde 2023, empresarios de ambos países estrechan lazos de cooperación en el área de turismo y entretenimiento. En 2024, el flujo de pasajeros se incrementó en más de 170%.

El experto, que solicitó anonimato por razones de seguridad, indicó que las cifras de visitantes disminuirán, no solo por vía aérea sino también a través de las conexiones marítimas.

El gobierno neerlandés, encargado de las relaciones exteriores de sus antiguas colonias en el Caribe, advirtió a las personas que piensen viajar a Venezuela que, si son detenidas, no gozarán de asistencia jurídica.

Comentarios de Facebook

Artículos relacionados

Botón volver arriba