Los nuevos requisitos para ingresar a Curazao en el marco de la pandemia
El gobierno actualizó sus pautas y desde este 20 de abril exige realizarse una prueba de antígenos del coronavirus al tercer día de estancia en la isla
El pasado 17 de abril el gobierno actualizó las medidas y pautas que deben cumplir las personas que deseen viajar a la isla de Curazao, mientras siguen vigentes las restricciones por covid19.
Desde el martes 20 de abril todo viajero que llegue a Curazao deberá someterse, de forma obligatoria, a una prueba de detección de antígenos del coronavirus.
El anuncio consta en el sitio del gobierno de Curazao, en el que se especifica que los viajeros deberán realizarse esta prueba al tercer día de su estancia en la isla.
Quienes deben cumplir con este trámite son los pasajeros que provengan de un país de alto riesgo para el contagio de coronavirus. Solo se consideran destinos de bajo riesgo Anguilla, Antigua y Barbuda, Bermuda, las Islas Vírgenes Británicas, las islas Caimán, Dominica, Grenada, Montserrat, Saba, Saint Barthelemy, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Eustaquio, Sint Maarten, Saint Martin, San Vicente y las Granadinas, islas Turcas y Caicos.
Los pasajeros que provengan de países no incluidos en esa lista deberán cumplir con el trámite de la prueba de antígenos, además de otros previamente dispuestos.
Quedan exentos de la realización de la prueba de antígenos dentro de la isla los niños menores de siete años que no muestren síntomas de covid19, y cuyos padres o cuidadores puedan mostrar una prueba PCR negativa.
Tampoco deberán realizarla los viajeros que salgan de Curazao dentro de los tres días de su llegada, así como el personal de la Operación Avanzada de Estados Unidos, ni quienes hayan contraído la infección en los últimos seis meses y puedan consignar una prueba de antígeno negativa a su llegada.
Medidas estrictas
El gobierno de Curazao aclaró en su anuncio que si el pasajero da positivo en la prueba de antígenos que se le realizará en la isla, “se implementarán de inmediato medidas estrictas de aislamiento”.
El viajero debe tener en cuenta también lo siguiente: tanto el costo de las pruebas PCR antes de llegar a la isla, como la de antígenos que debe realizarse a los tres días del ingreso a Curazao, correrán por su cuenta. De igual forma ocurrirá con todo gasto médico en el que incurra si es diagnosticado con covid19 una vez que esté en territorio insular.
La nueva medida para rastrear el estatus de salud de quienes ingresan a Curazao llega en momentos en los que la isla acumula 2.268 infecciones activas de coronavirus, según el corte oficial del 20 de abril.
Curazao sigue apostando por la vacunación para reducir los contagios y aspirar a un retorno a la normalidad. Hasta el 20 de abril, había logrado vacunar a 60.601 personas, de un objetivo de 125.000, por lo que la inmunidad de rebaño aún luce distante.
Por adelantado
El gobierno de Curazao detalla cómo será el proceso para solicitar la prueba de antígenos. Todos los pasajeros recibirán un correo electrónico de confirmación con un número de referencia de reserva, acompañado de un enlace web con las páginas de los laboratorios locales disponibles para la realización de la prueba de antígenos y las instrucciones correspondientes. Esto luego de enviar la Tarjeta de Localización de Pasajero, otro requisito implementado para poder viajar a la isla durante la pandemia.
“El viajero debe hacer clic en el enlace web y verificar qué laboratorio tiene disponibilidad para reservar la prueba de antígeno al tercer día después de la fecha de su llegada. El viajero elegirá el laboratorio preferido, la franja horaria y pagará desde su país la prueba de antígeno”, se lee en el documento oficial.
Importante destacar que solo se podrá pagar la prueba local de antígeno con una tarjeta de crédito Visa O Mastercard.
Contagio importado
Este requisito de la prueba de antígeno dentro del territorio curazoleño se suma a las disposiciones previas que se habían establecido para ingresar a la isla, con la finalidad de disminuir el riesgo de contagios importados y la circulación de nuevas variantes del virus surgido en Asia.
A los viajeros se les exigía ya presentar un resultado negativo de una prueba de PCR elaborada en un laboratorio acreditado. La prueba PCR para poder ingresar a la isla debe hacerse dentro de las 72 horas anteriores al viaje. Solo se aceptan pruebas de hisopado nasal o frotis de garganta, pero no análisis de sangre o saliva. No están en la obligación de consignarla quienes salen de la isla el mismo día de su entrada.
La prueba PCR para entrar a Curazao es obligatoria aún si el viajero está inmunizado, debido a que la vacunación no excluye la posibilidad de adquirir la infección por covid19. Solo protege al vacunado de desarrollar una forma grave de la enfermedad.
De igual forma, todo viajero debe presentar al entrar a Curazao una copia (impresa y digital) tanto del resultado negativo de la prueba de covid19, como de la Tarjeta de Localización de Pasajeros, un formato que debe llenarse en línea dentro de las 48 horas previas al viaje en el siguiente enlace: https://govcw.ibis-management.com/
Estos documentos se suman a la tarjeta de inmigración digital. Para las solicitudes y llenado, remitirse al siguiente sitio web oficial: https://dicardcuracao.com/portal
Puerta abierta
En las más reciente actualización de requisitos para viajar a Curazao en la pandemia (17 de abril de 2021), el gobierno local aclaró que aquellas personas que se hayan contagiado de covid19 en los últimos meses y cuyos test PCR aún arrojen un resultado positivo, pueden entrar a la isla presentando un test de antígenos con resultado negativo, que debe haber sido realizado en las 24 horas previas al viaje.
En estos casos, el visitante deberá también consignar los resultados de la prueba PCR más reciente o una carta de un servicio de salud pública local, en la que se especifique el período durante el cual estuvo infectado y se certifique que ya no es contagioso.
A la luz de estas nuevas disposiciones, es importante tener en cuenta las diferencias entre ambos exámenes, que serán obligatorios para el ingreso y permanencia en la isla.
La Organización Panamericana de la Salud explica en un documento oficial ubicado en su sitio web que la prueba PCR es la más fiable, ya que tiene un mayor grado de sensibilidad y es capaz de detectar la infección incluso antes de que aparezcan los síntomas.
A partir de una muestra biológica extraída de las fosas nasales o garganta del paciente, detecta la presencia del material genético del virus y funciona tanto en pacientes sintomáticos como en asintomáticos. Es importante destacar que la PCR sigue dando positiva tiempo después de la infección, aun cuando la carga vírica es ínfima y la persona ya no transmite la enfermedad.
Por su parte, la prueba de antígenos detecta unas proteínas que se encuentran en la superficie del virus, y son útiles para identificar a las personas en el pico de la infección, es decir, cuando son muy contagiosas. Se realiza a través de una muestra nasal o de saliva y se recomienda su uso los primeros siete días de los síntomas de coronavirus. No es útil para detectar la infección en asintomáticos. Los resultados están disponibles en un plazo de 15 a 30 minutos.
Comentarios de Facebook