Política

Inversión privada y empleo: propuesta de Rafael Soto para contener los zarpes clandestinos hacia las islas ABC

El candidato de la Alianza Democrática en el municipio Colina del estado Falcón, sostiene que trabajará de la mano con los gobiernos nacional y regional

El domingo 27 de julio son las elecciones municipales en Venezuela. Basado en su experiencia como concejal para atender las necesidades de los colinenses, Rafael Soto, candidato a la alcaldía del municipio Colina por la Alianza Democrática, declaró a Crónicas del Caribe que su propósito es el fortalecimiento de los servicios públicos, la inversión privada y la generación de empleos.

Soto enfatizó que las personas están emigrando por la falta de empleos en La Vela. El aspitrante indicó que de llegar a gobernar “vamos a elaborar ordenanzas atractivas para los grandes empresarios para que ellos tengan seguridad jurídica y también seguridad gubernamental, eso va a generar nuevas fuentes de empleo”. Agregó que el tema de los zarpes clandestinos no es solo un problema del municipio Colina, sino de todo el estado Falcón. 

En cuanto a las medidas para atender los reclamos de los familiares de los desaparecidos en alta mar, adelanta su disposición a reunirse con los entes a cargo de este tema. “Tenemos que reunirnos con todos los entes que están ahorita a cargo, entes de seguridad para que ellos nos den todo eso, a nosotros se nos escapan cosas que no tenemos a la mano”, admitió.

Recuperar servicios públicos

Soto explicó que tiene un proyecto de sustitución de tuberías para enfrentar las fallas del servicio de agua, que piensa llevar a cabo en el primer trimestre de su gestión con el apoyo de los gobiernos nacional y regional. “Eso es un proceso bastante grande. Comenzando estaremos haciendo reuniones con todos los cisternas con la finalidad de buscar un método para bajar los costos para la población. El gobierno municipal tendrá que dar un subsidio, lo estaremos haciendo para bajar los costos a las personas”, se comprometió. 

Soto propone la sustitución de tuberías y subsidio a los camiones cisterna para mejorar la distribución de agua en Colina

Con respecto al motor económico del municipio, Soto -quien es pastor evangélico- plantea que los productores de la zona tengan la prioridad de exportación hacia las islas ABC ,para lo cual está llevando a cabo reuniones con los productores del sector Butare.

También aclaró que el mayor control de las exportaciones lo lleva el Estado. “Todo lo que tiene que ver con exportaciones lo maneja el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA). En el municipio es muy poco lo que queda”, subrayó.

Al ser consultado sobre su propuesta para la restauración del puerto de Muaco, Soto aclaró que los proyectos de gran envergadura son inversiones que corresponden al Gobierno nacional. “El gobierno municipal no tiene la fuerza ni la capacidad para hacer esas inversiones. Nosotros vamos a trabajar siempre de la mano del gobierno nacional y regional, nunca vamos a estar separados de ellos”.

Comentarios de Facebook

Artículos relacionados

Botón volver arriba