Política

Díaz González se compromete a apoyar a familiares de los migrantes desaparecidos en el municipio Falcón

El aspirante chavista se compromete a impulsar el desarrollo económico de la localidad y destaca que la seguridad ha mejorado para combatir los zarpes ilegales y el narcotráfico

Jorge Luis Díaz González es el abanderado del Gran Polo Patriotico (GPP) para las elecciones municipales del 27 de julio en el municipio Falcón, en la Península de Paraguaná.

Es abogado, especialista en Gestión Judicial y está por terminar una maestría en Derecho Procesal Civil. Es nativo del municipio Falcón, criado por una familia de agricultores. Durante cuatro años trabajó en el Ministerio de Pesca y Acuicultura, y también estuvo en el Instituto Nacional de Tierras en el estado Falcón. 

Dice que quiere sacar al municipio Falcón del “oscurantismo”, al que -a su juicio- ha sido sometido en los últimos años por la gestión actual, a la que acusa de hacer creer que la jurisdicción es pobre en todos los sentidos. Para él es todo lo contrario, pues considera que el municipio Falcón cuenta con grandes bondades que deben ser explotadas en un trabajo conjunto con todos sus habitantes.

Falcón es el municipio más extenso de la entidad del mismo nombre, con las playas que colindan con la isla de Aruba. Para atender este territorio, Díaz González plantea cambiar los métodos de trabajo con el fin de atender a los migrantes que desean regresar y frenar las salidas clandestinas desde esta zona.

Al referirse a “cambiar los métodos”, El candidato chavista sostiene que se deben dar condiciones de trabajo con ingresos que permitan a sus habitantes mantener a sus familias. Apuesta por apoyar emprendimientos y garantizar que se mueva la economía, para que la gente no tenga la necesidad de emigrar y mucho menos de hacerlo arriesgando su vida

Díaz González considera que se debe dar un acompañamiento real y oportuno a las familias de los jóvenes desaparecidos en los viajes clandestinos, así como a los pescadores que en su momento han sufrido averías en sus embarcaciones y quedan a la deriva.

“La gente quiere un alcalde que les resuelva, que les acompañe, que los ayude. Ciertamente no tenemos competencia en todo, pero no podemos hacernos de la vista gorda frente a semejante problema. Sí podemos hacer los enlaces con los organismos de seguridad para hacer búsquedas en el mar, informar al gobernador y hasta hacer enlaces con las autoridades de las islas, porque una cosa es que tengamos desacuerdos políticos, pero otra es el salvamento y rescate de víctimas a lo que no se pueden negar porque hay acuerdos internacionales que respaldan estas acciones”, expresó.

Díaz González se compromete a explotar todas las potencialidades del municipio. Crédito: Eliana Palencia

Destacó que el municipio tiene playas reconocidas a nivel nacional e internacional, monumentos naturales como el Cerro Santa Ana, espacios únicos como la Reserva de Montecano, productores ovinos y porcinos, agricultores, el más grande territorio de mar para pesca en el estado Falcón, y la principal salina del país.

“Aquí hay gente que quiere trabajar, echar para adelante y superar el dialecto de pobrecito el municipio Falcón, porque no seremos el municipio pobre, oscuro y apagado, no puede ser así porque la gente quiere mejoras y progresos”, recalcó.

Entre sus planes está trabajar de la mano con todos los sectores productivos y comerciales del municipio, ya que es necesario que los comerciantes, emprendedores y productores puedan exportar sus productos que son de muy buena calidad, lo que mejoraría significativamente la economía, no solo familiar sino de la jurisdicción. “Mientras un comerciante sea más exitoso, más exitoso será el municipio; mientras puedan contratar más personas, habrá mejores condiciones y la gente no tendrá que emigrar ni a otro municipio ni mucho menos a otro país arriesgando su vida”.

Un nuevo paradigma

El candidato oficialista propone activar todos los sectores con la ayuda de la misma gente que conoce cada espacio, aprovechar los sitios turísticos y emblemáticos de la zona para atraer más inversión y fomentar el trabajo en conjunto, incluso con los opositores que han decidido estrecharle la mano.

El presidente Nicolás Maduro ha sido muy claro y nosotros debemos crear planes de atención para todos los migrantes que vuelven a la patria, darles un empleo digno en alguna institución u organizar y acompañarlos para la realización de emprendimientos, que entren en el marco regular”, señaló.

Resaltó que la seguridad ha mejorado. En Puerto Escondido se instaló una estación de la Zona Marítima Insular que es la encargada de la custodia de todo el eje costero para evitar los viajes ilegales, así como el narcotráfico. “Ha sido muy efectiva porque todas las semanas hay incautaciones de estupefacientes, gracias al trabajo de esos compañeros y al radar que se ubica en la Reserva de Montecano”.

En cuanto a los familiares de los desaparecidos, dijo que hay que cambiar los métodos de trabajo para acompañarlos. “Lo vi en el Ministerio de Pesca y es lo que la gente espera de nosotros como autoridades, que ayudemos a canalizar, articular y tramitar respuetas. Si bien es cierto que el municipio Falcón no tiene un helicóptero, una aeronave para salir a sobrevolar las costas y ayudar de manera directa en el proceso de búsqueda real, se debe tener la articulación para que a través de los consejos de pescadores, se dé una alerta y cada una de las 200 embarcaciones pueda participar en la búsqueda. La articulación también es saber y entender que no nos las sabemos todas y un alcalde no puede escudarse en que no es su competencia, sino que hay protocolos que dicen que desde el ejecutivo municipal se deben hacer las alertas nacionales e inclusive las vinculaciones internacionales para casos de socorro”, asegura.

Díaz González solicitó a su equipo de trabajo ubicar a los familiares de los migrantes desaparecidos para que se haga un balance de estos casos.

Más intercambio

El aspirantes del PSUV apoya las acciones del gobernador Víctor Clark sobre la regularización del mercado flotante y las salidas de embarcaciones desde el estado Falcón para la exportación.

Por ahora, el municipio Falcón no está entre los tres puertos de salida hacía las islas para el intercambio comercial, pero no desestima que se pueda lograr un punto de salida para esta zona, ya que es la más cercana con la isla de Aruba y los productores del municipio Falcón quisieran también tener acceso al comercio de exportación.

Nos quedará a nosotros en el municipio Falcón levantar las propuestas, presentárselas al gobernador y al Ejecutivo nacional para que el municipio también pueda tener una zona de salida de embarciones bajo todos los parametros legales. Así brindaríamos la posibilidad a nuestros habitantes de exportar sus productos, además que ello mejoraría los ingresos del municipio y la calidad de vida de sus habitantes”.

Díaz González opina que pudiera activarse el turismo internacional con personas de la isla de Aruba que lleguen en sus embarcaciones para disfrutar de las playas, los deportes y los monumentos naturales que ofrece el municipio.

Comentarios de Facebook

Artículos relacionados

Botón volver arriba