Migración

Curazao reconoce en su último censo el crecimiento de la comunidad venezolana

La mayoría de las personas de Venezuela que han llegado la isla tiene alrededor de 30 años de edad, indica un informe oficial

El 5 de julio, el Buró Central de Estadísticas de Curazao (CBS, por sus siglas en inglés) publicó en su cuenta de Facebook una felicitación “a todos los venezolanos que viven en Curazao, en Venezuela y en todas partes del mundo”.

El mensaje del despacho encargado de elaborar los censos de población y vivienda en esa isla del Caribe Neerlandés fue más allá de lo protocolar, pues ilustró con cifras la importancia de la colonia del país suramericano.

Según el buró, en Curazao permanecen 4.265 venezolanos. El 64,2% de ellos es de sexo femenino. Pero lo más resaltante es el crecimiento de este conglomerado. De acuerdo con el censo llevado a cabo en 2011, los venezolanos representaban 1,1% de la población. Doce años después, el último padrón revela que en la actualidad representan 2,7% del total, que ahora se ubica en 155,8 mil personas.

El despacho gubernamental calificó de “notable” el alza de venezolanos en la isla a partir de la penúltima medición. Sin embargo, al comparar los comportamientos de las otras comunidades foráneas se puede concluir que ha sido el mayor de todas.

Un informe divulgado en junio por el CBS, titulado Demografía en Curazao 2023, establece que luego de los neerlandeses (quienes gozan de un estatus especial en la isla), las principales comunidades extranjeras son las de Colombia, República Dominicana y Venezuela, en ese orden.

En 2011, Venezuela figuraba en un discreto séptimo lugar como país de origen de los inmigrantes en Curazao.

En fase de asentamiento

El explosivo crecimiento de la población venezolana en Curazao contrasta con la disminución de otras comunidades de migrantes como las de Sint Maarten, Saba y Bonaire, que se redujeron a casi la mitad.

“Más del 70% de los inmigrantes de las islas BES, Aruba, China, República Dominicana, Haití, Sint Maarten y Surinam se han establecido en Curazao durante más de 20 años. Los inmigrantes venezolanos presentan un contraste. Aproximadamente 60% de ellos llegó a Curazao hace menos de nueve años, lo que indica una ola migratoria relativamente reciente. Es probable que este grupo aún se encuentre en las primeras etapas del proceso de integración”, explica el documento.

El buró no refiere la situación de los países de origen, y en específico la emergencia humanitaria compleja que se vive en Venezuela desde 2015.

Aunque la cifra oficial es mucho menor a la registrada por la plataforma R4V, muestra el crecimiento de la comunidad venezolana

Otro aspecto de interés se refiere a la edad de los inmigrantes venezolanos en Curazao. Aunque hay adolescentes y niños, así como personas mayores de 55 años, el promedio está alrededor de los 30 años. Igualmente, hay otro pico de población con 33 años de edad. En cambio, los inmigrantes de Colombia en su mayoría tienen 25 años de edad.

Pero esto podría cambiar en pocos años, si se toma en cuenta que las mujeres venezolanas en Curazao en 2023 dieron a luz a más hijos que los de las demás comunidades americanas, con 39, y solo fueron superadas en número de alumbramientos por las curazoleñas y las holandesas.

En contraste con los resultados del censo de Curazao, la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) estima que en la isla residen 11,6 mil venezolanos. La R4V “está conformada por más de 200 organizaciones (incluyendo Agencias ONU, sociedad civil, organizaciones religiosas y ONGs, entre otras) que coordinan sus esfuerzos bajo el Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela (RMRP por sus siglas en inglés) en 17 países de América Latina y el Caribe”.

A la luz de estos resultados, el director del CBS, Sean de Boer, reconoció que Curazao afronta el desafío de manejar una “creciente diversidad” debida al crecimiento de la inmigración, aunado a una merma en la tasa de natalidad de la población local, lo que ocasiona un progresivo envejecimiento.

Comentarios de Facebook

Artículos relacionados

Botón volver arriba