
Solicitan convertir a La Vela en una Zona Económica Especial para potenciar el comercio con el Caribe y Europa
La Cámara de Comercio del municipio Colina del estado Falcón impulsa esta iniciativa para recuperar el Puerto de Muaco y reactivar el intercambio turístico y comercial con el Caribe Neerlandés
Juan Gotopo, gerente de proyectos y miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro, en el estado Falcón, propone al gobierno regional y a la administración de Nicolás Maduro que conviertan a La Vela de Coro en una Zona Económica Especial (ZEE).
El dirigente gremial explica que esta ZEE debe tener como objetivo principal la exportación de productos venezolanos al Caribe y al mercado europeo por medio de Curazao, que junto con Aruba, Bonaire, San Eustaquio y Saba forman parte del Reino de los Países Bajos.
“La Vela ha mantenido por años un intercambio comercial, turístico y cultural con Curazao. Sin embargo, hoy se encuentra paralizado, no solo por los factores políticos y sociales que ocasionaron el cierre de la frontera desde hace dos años, sino también por circunstancias mayores como la decadencia de la infraestructura del Puerto de Muaco”, denuncia el portavoz a través de una nota de prensa.
Con todo
Gotopo destaca el potencial que tiene la región para recuperar el mercado perdido. Además del Puerto de Muaco, apunta que cuentan con “una ubicación geográfica estratégica, a solo 90 kilómetros de Curazao, 127 Km de Bonaire y 112Km de Aruba. Esto nos permitirá la conexión directa con el mercado europeo, ya que las islas forman parte del Reino de los Países Bajos”.

Igualmente, manifiesta que “tenemos los espacios necesarios para el desarrollo portuario, industrial y comercial, dado que el puerto cuenta con los terrenos suficientes para tal fin y los mismos están bajo la protección del Decreto Presidencial No 30.105 del 18 de Mayo de 1973, que aún se mantiene vigente” .
El vocero de la Cámara de Comercio del municipio Colina recuerda que recientemente la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) firmó un acuerdo de colaboración con la Federación de Cámaras Binacionales de Comercio e Industria del Espacio Económico Europeo, para el incremento comercial entre Venezuela y la Unión Europea.
“Es decir, tenemos a Europa a pocos kilómetros y debemos aprovecharlo. La Vela puede convertirse en un gran centro de acopio de productos venezolanos y latinoamericanos que tengan como destino el mercado europeo. Solo falta la voluntad política”, sentencia Gotopo.
En discusión
La Cámara de Comercio de Colina expone que desde que fueron concebidas hace poco más de 50 años, el propósito principal para la creación de las ZEE se ha mantenido invariable: motivar la inversión extranjera y nacional en determinados territorios, con el fin de transformar áreas económicamente pobres en áreas generadoras de riqueza y empleo. Para conquistar esa meta, implementa reglas de negocios diferentes a las aplicadas en el resto del territorio nacional, que ofrezcan facilidades a los posibles inversores.

La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico del Parlamento de mayoría chavista ya tiene en sus manos el proyecto de Zonas Económicas Especiales.
Al momento de presentar el texto, el viceministro para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales del Ministerio de Industrias y Producción Nacional, Juan Arias Palacio, subrayó los atributos de las ZEE para atraer inversiones nacionales e internacionales, y activar los resortes productivos y exportadores contemplados en los planes del Estado.
Comentarios de Facebook