Economía

Inversionistas venezolanos quieren aprovechar la reapertura de la frontera para exportar sus productos hacia Curazao

El sector privado venezolano busca nuevas alianzas y destinos para sus productos

El mercado flotante en la isla de Curazao, donde comenzaron a participar los venezolanos desde La Vela de Coro gracias a la apertura de la frontera que se dio el pasado 3 de abril, se convierte en un atractivo para empresarios venezolanos que buscan invertir para la exportación.

Así lo dio a conocer Juan Gotopo, directivo de la Cámara de Comercio de La Vela, quien detalló que este comercio se ha convertido en un atractivo para inversionistas de toda Venezuela que están interesados en exportar su mercancía. Sin embargo, apenas están arrancando con lo más básico como frutas y hortalizas, mientras el gobierno de Curazao autoriza otros rubros.

Estas iniciativas que han llegado a la Cámara de Comercio evidencian la intención que tienen comerciantes de Venezuela de participar en esta importante ruta, que estuvo cerrada desde el año 2019, medida que afectó un intercambio histórico que durante décadas creció sin restricciones y bajo las necesidades de ambas naciones.

Gotopo destacó que tras la apertura de la frontera, se han propuesto proyectos para seguir creciendo, lo que significa que las aperturas comerciales entre ambas naciones son un beneficio para todos y La Vela es la puerta para el turismo caribeño. 

La Cámara tiene la propuesta de ejecutar el primer encuentro empresarial entre Venezuela y las islas ABC en La Vela de Coro. Aunque no hay una fecha fija, se estima que podría celebrarse en agosto, mientras coordinan la participación de Aruba, Bonaire y Curazao. 

Expandir fronteras

También trabajan en la creación de una cámara binacional que promueva las inversiones privadas entre el Reino de los Países Bajos y Venezuela. Iniciativas similares ya se han desarrollado en Colombia, Panamá, Costa Rica, Chile y México. Ahora aspiran a que Venezuela también entre en este grupo, pues comparte frontera con la región caribeña del Reino.

Eli Quiñones, representante de la fundación Barquitos de Venezuela, explicó que con la llegada de los dos barcos de bandera venezolana  «Daxcimar» y «Viejo Nano», se inicia un proceso que de seguro rendirá muchos frutos para todos los veleños. Estás embarcaciones salieron con cuatro toneladas de frutas y verduras, y se espera que en los próximos días zarpen otros barcos con una carga mayor. 

Quiñones recordó que el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), a través de la Capitanía de Puertos de La Vela, hizo entrega de modernos equipos de salvamento y navegación a marinos para que dieran cumplimiento a la normativa internacional.

También se espera que las autoridades de Curazao permitan nuevos productos como el pescado. Marinos y las exportadores venezolanos se preparan para atender la demanda de los consumidores de la isla.

Comentarios de Facebook

Artículos relacionados

Botón volver arriba