Migración

Trinidad y Tobago lo rechazó y ahora lo recibe Uruguay: el boxeador olímpico Eldric Sella ganó su pelea por la libertad

“Fue el país que más rápido nos abrió la puerta”, afirmó Edward Sella, papá del pugilista que participó en los juegos olímpicos como parte de la delegación de refugiados

Uruguay acogió al boxeador venezolano Eldric Sella, luego de su participación en los juegos olímpicos de Tokio 2020, como parte de la delegación de refugiados.

Sella, de 24 años de edad, no pudo regresar a Trinidad y Tobago, como consecuencia de una decisión del gobierno de esa isla, conocida el 24 de julio. Desde entonces, de acuerdo con su papá y entrenador Edward Sella, se iniciaron gestiones a través del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), para determinar si el atleta podía residenciarse en otro país.

El comisionado de la OEA, David Smolansky, informó la decisión de Montevideo

“Uruguay fue el país que más rápido nos abrió las puertas” , explicó.

Según el comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la migración venezolana, David Smolansky, varias naciones manifestaron su disposición de recibir al pugilista. Todas las conversaciones se desarrollaron mientras continuaban las olimpíadas y Sella podía permanecer en una villa especial, en Japón.

“Sabíamos desde la semana pasada que había un tercer país dispuesto a recibirlo. En realidad, eran varios países. Pero la decisión final correspondió a ellos”, explicó.

En un mensaje publicado este martes en la red social Instagram (@elsella24), el boxeador agradeció a Uruguay por la decisión de recibirlo.

“Hoy tengo la bendición de empezar de nuevo en este país, que sin pensarlo dos veces me abrió las puertas y me entregó las llaves para que haga de este mi nuevo hogar”, expresó.

Junto a la foto, en la que aparece sonriente en su nuevo destino, manifestó su esperanza por esta nueva etapa en su vida.

“Empezar de nuevo es siempre una bendición”, dijo.

Una isla aliada de Maduro

Según Smolansky, en Trinidad sabían de antemano que el venezolano iría a la justa deportiva como parte de una delegación de refugiados. Luego, esperaron a que estuviera en Japón para participarle que no podría regresar, con el argumento de que tenía el pasaporte vencido.

A su juicio, detrás de esta decisión hay una razón política.

“Sabemos que, en el Caribe, después de Cuba el mayor aliado del régimen de Nicolás Maduro es Trinidad y Tobago”, sentenció.

El canciller chavista cargó contra Acnur y el boxeador Sella

Precisó que en Uruguay permanecen en la actualidad unos 15 mil venezolanos. Entre ellos, numerosos refugiados que huyen de la emergencia humanitaria compleja.

Según Edward Sella, el pugilista podrá continuar su desarrollo como deportista en este nuevo país.

“Tenemos que seguir entrenando”, afirmó.

Comentarios de Facebook

Artículos relacionados

Botón volver arriba