Migración

Sint Maarten: expulsarán a un venezolano que usó un pasaporte tramitado por gestor

El juzgado con sede en Philipsburg desechó la apelación de la medida impuesta por el ministerio de Justicia de la isla

El gobierno de Sint Maarten ultima los trámites para la expulsión de un inmigrante venezolano, al detectarse que poseía un pasaporte con una extensión de validez obtenida de forma irregular.

La decisión de deportar a este hombre de 35 años de edad quedó firme el 17 de septiembre, cuando un tribunal de la isla desechó la apelación formulada a través de un abogado en contra de la medida, anunciada por el Ministerio de Justicia.

El despacho gubernamental, a cargo de Nathalie Tackling, tiene entre sus múltiples atribuciones la ejecución de las políticas en materia migratoria.

Nathalie Tackling, ministra de Justicia de Sint Maarten

La irregularidad en el pasaporte no fue detectada en Sint Maarten. De acuerdo con los registros del expediente judicial, los problemas para este hombre comenzaron el 26 de agosto, cuando hizo una escala en Curazao, en un viaje a Caracas.

“A su llegada, presentó su pasaporte venezolano número 098444478, válido de 2014 a 2019, con una etiqueta de extensión de 2022 a 2027. Posteriormente, el Departamento de Inmigración de Curazao lo detuvo por viajar con un pasaporte falso”, indica la minuta del caso.

El centro de la irregularidad era la etiqueta mediante la cual habían prolongado la validez del documento.

Luego de pasar dos días en un centro de detención de Curazao, el venezolano fue devuelto a Sint Maarten, donde se inició su procesamiento por el presunto uso de un pasaporte falso.

La justicia le dio la razón a las autoridades, rebatiendo los argumentos del venezolano

Al ser interrogado, el venezolano dijo que desconocía la irregularidad, y reconoció que la extensión a la validez del pasaporte fue lograda a través de un gestor. De inmediato, el despacho de Justicia le revocó el permiso de residencia temporal, que le permitía permanecer en la isla hasta diciembre de este año.

Persecución

Para oponerse a la medida, el venezolano argumentó que si lo deportan a Venezuela sería objeto de persecución penal por autoridades que, según su testimonio, se caracterizan por la corrupción.

La medida parece poner fin a la estadía de este inmigrante, que salió del país suramericano en 2019, cuando se agudizaba la emergencia humanitaria.

Durante este proceso, el demandante también reconoció que había gestionado un segundo pasaporte.

“El hecho de que el solicitante alegue no saber que su pasaporte era falso es infundado. Dado que el solicitante poseía simultáneamente dos pasaportes con periodos de validez superpuestos y que la etiqueta de renovación y el nuevo pasaporte no se obtuvieron a través del canal apropiado (el consulado), no se puede afirmar que el solicitante no sea culpable. El solicitante asumió un riesgo significativo al utilizar el pasaporte para solicitar su permiso de residencia temporal en estas circunstancias. Esta es su responsabilidad”, dictaminó el tribunal a cargo del juez Gerben Drenth.

Durante el proceso judicial, el venezolano solicitó una medida de protección, con el argumento de que, si lo deportan, será sometido a tratos degradantes o vejatorios.

El tribunal desechó esta petición, por considerarla una maniobra para postergar la expulsión. Recordó que la irregularidad en el pasaporte fue detectada, precisamente, cuando él intentó llegar a Venezuela por sus propios medios.

Comentarios de Facebook

Artículos relacionados

Botón volver arriba