
Primer Ministro de Curazao se reunió con Harry Sargeant para analizar el impacto de las sanciones de Trump contra Venezuela
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos puso fin a la licencia de Global Oil Terminals, medida que afecta los planes de desarrollo e inversión de la refinería de la isla
Los coletazos de la política de “máxima presión” se sienten en Curazao.
Para evaluar el impacto de las últimas sanciones impuestas por la administración de Donald Trump contra el gobierno de Nicolás Maduro, el primer ministro de Curazao, Gilmar Pik Pisas, recibió el 3 de abril en su despacho al magnate norteamericano Harry Sargeant, dueño de la comercializadora de petróleo Global Oil Terminals y reconocido financista del Partido Republicano.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos revocó en marzo las tres licencias que tenía Global Oil Terminals para operar en Venezuela. En el marco de la política de “máxima presión”, Trump fulminó los permisos que tenían Chevron, Repsol, Eni y Maurel & Prom para mantenerse activas en territorio venezolano.
A través de sus cuentas en las redes sociales, Pisas informó que conversó con Sargeant, quien estuvo acompañado por sus colaboradores Matt Addington -presidente de Asuntos Internacionales de Global Oil Management Group- y Shawn Potts.
Información valiosa
“En base a la situación actual entre Estados Unidos y Venezuela, los representantes de Global Oil han optado por venir a Curazao para entregarle al Primer Ministro información adicional y valiosa sobre las posibilidades que existen para que Global Oil continúe operando en Curazao”, señala la nota del gobierno curazoleño.
La oficina de Pisas agregó que Sargeant y su equipo “también profundizaron sobre las licencias necesarias, las innovaciones que se han realizado en la refinería (de Curazao), las inversiones que se cristalizarán y las posibles alternativas para que todos los procesos, acuerdos y decisiones que se han tomado continúen”.

La agencia Bloomberg informó en julio de 2023 que la Refinería de Curazao firmó un acuerdo de cinco años con Global Oil para fabricar y exportar asfalto. “Venezuela tiene el mejor petróleo del mundo para la producción de asfalto”, dijo en ese momento Sargeant a Bloomberg.
El abrupto fin de la licencia genera preocupación en Curazao. “Con la prohibición de transacciones venezolanas para Global Oil, la cadena de suministro de la refinería (de Curazao) podría verse afectada. Históricamente, la planta procesaba crudo pesado de Venezuela, pero en los últimos años ha diversificado sus fuentes, incluyendo importaciones de otros mercados. Sin embargo, la pérdida total del acceso al petróleo venezolano podría obligar a Global Oil a acelerar acuerdos de suministro alternativos”, advirtió el diario Curacao Chronicle.
Comentarios de Facebook