Curazao: tribunal reconoce derecho de una corporación estatal sobre línea quebrada por Cadivi
Tras una apelación, la justicia de la isla indicó que Korpodeko dispondrá de “garantías reales” para resarcir una deuda contraída por InselAir, cuando Cadivi cesó los pagos de dólares a tasa preferencial
La justicia de Curazao abrió las puertas para que una entidad estatal de la isla pueda resarcir lo adeudado por una línea aérea, que se expandió gracias al torrente de dólares preferenciales venezolanos otorgados a través de la extinta Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).
El 27 de noviembre, la Corte Conjunta de las islas del Caribe Neerlandés declaró con lugar la apelación de la Corporación de Desarrollo de Curazao (Korpodeko), intentada con la pretensión de asegurar garantías reales sobre los activos de InselAir, así como de sus cuentas y créditos por cobrar.
InselAir International BV fue una línea aérea registrada en 1993, cuya sede principal estaba en la Maduro Plaza de Willemstad, Curazao. Aunque cubría diversas rutas en la cuenca caribeña, llegó a su máximo esplendor gracias al incremento en la afluencia de pasajeros venezolanos, que iban a la isla para hacerse de su “cupo” de dólares, asignado en el contexto del control de cambios impuesto durante el gobierno de Hugo Chávez. Igualmente, acudían a la banca de esta antilla para depositar sus divisas en la banca local.
Según el Buró Central de Estadísticas de Curazao, Venezuela llegó a ser una de las principales fuentes de turistas. En 2010, fueron 44.322, una cifra solo superada por las de pasajeros procedentes de Estados Unidos y los Países Bajos. En los cuatro años siguientes, la afluencia se mantuvo en alza. Para 2014 fueron 105.083 visitantes. A partir del año siguiente, comenzó un declive en forma simultánea a la restricción a los cupos de viajeros, implantado por Nicolás Maduro.
De igual forma, las aerolíneas no tendrían acceso a dólares preferenciales para la venta de sus boletos ni para los gastos de funcionamiento.
InselAir, que llegó a tener 19 aviones, cesó la venta de pasajes para las rutas entre Venezuela y Curazao. Según datos extraoficiales, divulgados por Producto, para 2014 el pasivo acumulado con InselAir era de 71 millones de dólares. La cifra fue atribuida al entonces ministro de Transporte Acuático y Aéreo, general Hebert García Plaza.
Informe del “curador”
En diciembre de 2018, InselAir fue vendida en solo un dólar a InterCaribbean Airways, tal y como lo reveló el entonces director ejecutivo de la primera empresa, Lars de Brabander. El portavoz, incluso, admitió que la línea tenía tan mala imagen pública que sería necesario cambiarle el nombre.
Pero la justicia curazoleña no admitió la transacción. InterCaribbean es una sociedad inscrita en el archipiélago Turcos y Caicos. A los efectos del proceso civil en curso, Korpodeko sigue exigiendo sus pagos a InselAir.
La aerolínea se declaró en quiebra en febrero de 2019, y dejó en la calle a 96 empleados. A partir de entonces, se inició un largo litigio, en el que la corporación curazoleña que la había financiado exigía el cumplimiento del compromiso de cancelar el 50% de todo lo que vale.
La justicia de la isla designó como “curador” de la quiebra a un experto de la firma VanEps, Rogier van den Heuvel. En su último reporte, emitido en marzo de este año, reveló que se había contratado a un bufete de abogados en Venezuela para agilizar el cobro de los pasivos contraídos por la extinta Cadivi.
La flota de InselAir ha sido negociada en el mercado internacional, ya fuese en aeronaves completas o por piezas. Este proceso continúa.
En su decisión, el juzgado indicó que InselAir tiene más de 21,7 millones de dólares en cuentas por cobrar, activos fijos financieros por más de 51,4 millones de dólares, y “equipos de vuelo” valorados en 11,9 millones de dólares.
Comentarios de Facebook