
Curazao registra aumento de 450% en la detección de víctimas de trata de personas
Oficina del Ministerio de Justicia de la isla advierte que los migrantes que entran por lancha son más vulnerables y están expuestos a amenazas y violencia
Path Curazao -la oficina del Ministerio de Justicia de la isla que lucha contra la trata y tráfico de personas- informó a través de sus redes sociales que en el último año se registró “un aumento del 450% en la detección de víctimas de trata de personas” en ese territorio del Caribe Neerlandés.
El drástico incremento obedecería a los esfuerzos desplegados por las autoridades curazoñelas desde hace un par de años, con la puesta en marcha de una campaña de concientización que busca combatir este flagelo. “La gente ahora tiene menos miedo de hacer denuncias y reportar casos, así hemos podido obtener información”, explica el coordinador nacional de PATH Curazao a Crónicas del Caribe.
El portavoz destaca que realizan investigaciones y entrevistas a los migrantes ilegales para recabar datos sobre el tráfico y la trata de personas. “Nuestro trabajo comienza cuando llegan los migrantes a Curazao, hacemos entrevistas para saber todo lo que rodea al tráfico de personas”, describe.
“Los migrantes no son culpables, nosotros nos enfocamos en los traficantes. Buscamos identificar al traficante, quién es el capitán del barco que hace el viaje ilegal, quién paga el viaje, por qué motivo vienen a la isla. Hay gente que pide migrantes para ciertas actividades como la prostitución”, advierte el vocero oficial.
La diferencia
Una cosa es la trata y otra el tráfico de personas, de acuerdo con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Esta institución lo define así:
Se entiende que la trata de personas requiere una acción, un medio y un fin:
ACCIÓN: la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas.
MEDIO: la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coacción, el rapto, el fraude, el engaño, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra.
FIN: explotación, que incluye la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.
Por su parte, el tráfico de personas «es la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado Parte del cual dicha persona no sea nacional ni residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material».
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) agrega: “La gran diferencia entre ‘tráfico’ y ‘trata’ radica en que el tráfico atenta contra las leyes del Estado al que se ingresa irregularmente, mientras que la trata atenta contra los derechos humanos de una persona”.
Expuestos
La ruta de acceso que toma un migrante revela la gravedad de su situación, resalta el coordinador nacional de PATH Curazao. “La gente que viene en lancha es más vulnerable que aquella que ingresó por el aeropuerto con su pasaporte. En su mayoría, la gente que viene en lancha no tiene familia en la isla, está más expuesta a los abusos y es más vulnerable a las amenazas, razón por la cual le dedicamos una atención extra”, declara.
El portavoz señala que “desde 2014 hemos visto que la llegada de lanchas a Curazao ha subido, pero últimamente ha disminuido”. El funcionario acota que se mantienen vigilantes en coordinación con la Guardia Costera del Caribe Neerlandés.
Por último, el vocero llama a la población a confiar en las autoridades y brindar información para enfrentar estos delitos. “La gente nos puede contactar para realizar las investigaciones”, exhorta.
Comentarios de Facebook