Migración

Dos falconianos condenados a seis y siete años de cárcel en Aruba por organizar viaje clandestino donde murieron tres jóvenes

Los dos detenidos fueron sentenciados por el delito de trata de personas

La justicia de Aruba condenó a seis y siete años de prisión a dos hombres originarios del estado Falcón, por la muerte de tres primos que salieron en una lancha sin nombre y sin matrícula desde la orilla de Tumatey, en la península de Paraguaná, el 10 de diciembre de 2023. Los cuerpos de las víctimas mortales fueron localizados entre las rocas en Vader Piet, en la isla arubeña.

La audiencia se realizó el 10 de enero de 2025; es decir, un año y un mes después de la muerte de Alexandra Patricia Lugo Pérez, de 19 años, y sus primos José Lugo, de 20 años, y María Virginia Martínez, de 24 años, quienes eran habitantes de Las Cumaraguas en la península de Paraguaná. Los tres jóvenes se subieron a una lancha para ingresar de forma clandestina a Aruba.

Los tres jóvenes del pueblo de Las Cumaraguas se subieron a una lancha con el propósito de ingresar a Aruba

De manera extraoficial, se conoció que el Tribunal de Primera Instancia dictó sentencia en la causa contra Yendry Rodríguez Garcés, alias “Cunino”, y Emilio José Díaz Sánchez, alias  “Yito”, dos falconianos también oriundos de Las Cumaraguas. Sin embargo, según las investigaciones, hay otras cuatro personas en fuga por este caso.

El Ministerio Público de Aruba acusó a Rodríguez Garcés y a Díaz Sánchez por los delitos de trata de personas y por el hecho de que tres o más personas murieron en el mar. La Fiscalía arubeña solicitó siete años de prisión para ambos, señalando que alias “Cunino” tenía una función importante en la organización del viaje, al tiempo que alias “Yito” era el capitán de la embarcación.

Ganar dinero

El juez consideró que hay pruebas suficientes que indican que estos dos individuos están involucrados en la trata de personas y que, de alguna u otra forma, hicieron una contribución significativa al tráfico con dinero y consejos sobre qué tipo de embarcación usar para el traslado.

Durante la audiencia, el juez no encontró indicios de que los condenados tuvieran la intención de quitarle la vida a estas tres personas. El togado estableció que incurrieron en este ílicito con el objetivo de ganar dinero.

En su condición de organizador del viaje, “Cunino”, sentenciado a siete años de prisión, aportó información a las autoridades para la investigación sobre la trata de personas, ofreciendo detalles acerca del tipo de embarcación que suelen usar y el envío de dinero desde la isla para poder viajar con un capitán de confianza.

“Yito” recibió una pena de seis años de prisión por haber decidido tomar la embarcación, que no era apta para realizar el viaje.

Sospechas en Aruba

Crónicas del Caribe se comunicó con venezolanos que residen en Aruba para conocer su opinión sobre este caso. Los consultados, que prefirieron no identificarse porque están en proceso de regularización, solicitan que se profundice la investigación, pues sospechan que los tres primos no perdieron la vida en altamar sino que fueron asesinados al llegar a la isla.

Afirman que en la lancha viajaban diez personas más que lograron huir de las autoridades, y que ninguno se ha pronunciado por la muerte de sus compañeros de travesía.

Los primeros cuerpos fueron encontrados en la madrugada del 11 de diciembre de 2023. Falconianos que estaban cerca de la zona del hallazgo aseguran haber visto los cadáveres de las dos mujeres. “Alexandra estaba degollada y María con golpes en la cara y la cabeza. A los días apareció el cuerpo de José y estaba sin dientes, arrancados. Esperábamos que les realizaran autopsia, pero no lo hicieron”, comentó un nativo de los pueblos de Paraguaná que está en Aruba.

Los familiares de Alexandra Patricia Lugo Pérez y José Lugo aceptaron cremar los cuerpos. Pudieron proceder gracias al apoyo de una fundación de la isla, que pagó en total 6 mil dólares para hacer el trámite y poder repatriar las cenizas, que llegaron a mediados de 2024 por vía marítima a Las Cumaraguas.

Las Cumaraguas es un pueblo vecino del Cabo San Román, el punto más septentrional de América del Sur y desde donde se pueden ver las luces de la isla de Aruba y escuchar sus emisoras. El intercambio de personas ha sido histórico, incluso existía un comercio de frutas, verduras y pescado que mermó por el cierre de fronteras decretado en 2019. En la isla de Aruba hay unas 17 mil personas de nacionalidad venezolana, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Comentarios de Facebook

Artículos relacionados

Botón volver arriba