Líder de la oposición denuncia falta de transparencia en la búsqueda del nuevo operador de la refinería Isla
El diputado Quincy Girigorie señala que el primer ministro Pisas debe proteger los intereses del pueblo de Curazao y no los de sus “amigos”
Desde que a finales de 2019, la Refineria di Korsou (RdK) rompió sus relaciones con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), las autoridades de Curazao han tratado de conseguir quien reemplace a la sancionada y atribulada estatal bolivariana.
Pese a todos los intentos, hasta la fecha, no han logrado conseguir al sustituto de Pdvsa. El proceso ha sido tortuoso. RDK tenía previsto sellar un acuerdo en septiembre de 2022 con el consorcio estadounidense-brasileño Caribbean Petroleum Refinery (CPR); sin embargo, no solo no se ha firmado el contrato sino que han surgido una serie de irregularidades que empañan las conversaciones.
CPR se presentó en la licitación teniendo como director a Luis Giusti, expresidente de Pdvsa. El grupo aspira a un contrato de arrendamiento de 30 años de la refinería Isla -con capacidad para procesar 335 mil barriles diarios- y la terminal de Bullen Bay -con capacidad de almacenamiento de 17,7 millones de barriles- con una posible extensión de 10 años.
La negociación se ha visto entorpecida por dudas sobre la veracidad de la documentación presentada por los posibles inversionistas, según informó RdK. El Instituto Forense de Países Bajos (NFI) “confirmó las falsificaciones” de algunos recaudos, afirmó RdK. “El NFI ahora ha interceptado docenas de documentos falsificados”, agregó la empresa, tras aclarar que no hay indicios de que CPR esté involucrado en este fraude.
Denuncian opacidad
El primer ministro de Curazao, Gilmar Pik Pisas, ha pedido “tranquilidad en las negociaciones”, pero el diputado y principal líder de la oposición, Quincy Girigorie, cuestiona lo que considera un manejo opaco en la búsqueda del nuevo operador de la refinería Isla.
“Yo he sido muy crítico, principalmente porque el Primer Ministro se negó a darle transparencia al Parlamento y a la comunidad sobre el tema, aunque sabía que las negociaciones no iban bien. Incluso, ahora que se probó que hay documentos falsificados, si no fuese por la prensa, nadie hubiera sabido nada y ni siquiera se entregó una queja al Ministerio Público”, comenta Girigorie a Crónicas del Caribe.
El jefe del Partido Alternativa Real (PAR) -primera fuerza de la oposición con cuatro de los 21 asientos del Parlamento de Curazao– subraya que “la oposición espera que el gobierno actúe con transparencia y sinceridad, protegiendo los intereses del pueblo. Al fin y al cabo, las instalaciones no son del Ministro, son del pueblo y hay que llevar un proceso íntegro y transparente para llegar a un operador serio que le convenga a la comunidad”.
Aunque se ha señalado que Luis Giusti ya no sería el presidente de CPR, Girigorie indica que el expresidente de Pdvsa “sí forma parte del proceso, ahora en otra tarea, más cerca de las operaciones”. En todo caso, el vocero de PAR reclama: “La oposición no quiere acusar al CPR y el señor Giusti. Lo que quiere la oposición es que el gobierno sea íntegro, transparente y decidido a proteger los intereses del pueblo, no de ‘amigos’”.
Comentarios de Facebook